DIGITACION RAPIDA

                           

             DIGITACIÓN RÁPIDA RESUMEN





DIGITACIÓN RÁPIDA

Este módulo me pareció muy importante porque se aprende a utilizar las teclas correspondientes a cada mano en la forma correcta para la escritura, siendo estas de mucha importancia para lograr una mayor habilidad y rapidez para digitar.

TECLADO Y SUS PARTES

Que es el teclado: es un dispositivo de entrada de información de la computadora, en el cual encontramos: Teclado Alfabético, Teclado Numérico, Teclado Especial o de Control, Teclado de Función, Teclado de Direccionamiento o de Navegación.

Teclado alfabético: Este teclado lo encontramos ubicado en la parte inferior después del grupo de funciones y numérico. Y nos muestra las letras de la “A” la “Z”, según la ubicación de nuestras manos para digitar.

Teclado numérico: es el teclado ubicado a la derecha del grupo especial, y contiene los números organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. En este teclado encontramos también, el punto o coma decimal y los signos de las cuatro funciones básicas: suma +, resta -, multiplicación * y división /; y por último la tecla Intro.

Teclado especial: Es el que está ubicado a la derecha del grupo alfabético y numérico, y entre ellas encontramos:
Tab  (tabulador),  BloqMayús (BloqMayús),  Mayús
 (tecla Shift), Ctrl Win (tecla Windows), AltespaciadorAlt Gr Entrar (tecla Enter, entrar o Intro).



Teclado de funciones: Este teclado es muy importante e inicia con la tecla F1 hasta F12. Y funcionan de acuerdo al programa o aplicación que se esté utilizando.



POSICION DE MANOS


Entre las filas del teclado encontramos: la fila guía, la fila dominante, la fila anterior, fila superior, y fila muda.






FILA GUÍAS: Esta nos facilita la ubicacion de los dedos, y las letras que corresponden a cada dedo. Sin necesidad de estar viendo el teclado. 
                              



Ejemplo de fila guía:
Asdfg-ñlkjh-asdfg-ñlkjh-asdfg-ñlkjh-asdfg-ñlkjh

Lecciones numéricas.
En estas lecciones aprendí como colocar los dedos para la ubicación de cada número y así facilitar la digitación de diversas cantidades.                                                      

Fila Dominante: 
Esta es la que nos ayuda a manejar las primera fila de las letras y la combinamos con la fila gui para poder agilizar los movimientos con los dedos, de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba.



FILA INFERIOR: Esta fila se la denomina así por estar ubicada abajo de la fila Guía, y junto a la barra espaciador, en ella también se encuentran los signos de puntuación, como; la coma (,), el punto (.) y el guión (-).


FILA SUPERIOR: También llamada alfa numérica, la cual contiene símbolos y signos importantes y los números. 





FILA MUDA: En esta fila encontramos la barra espaciador, la tecla control, la tecla inicio. Y recibe ese nombre por que no tiene ninguna letra del abecedario.






FUNCIÓN DE ALGUNAS TECLAS:


 TAB: establece un espacio de 7 caracteres. (Bytes) 

                                         

  SC: cancela cualquier programa abierto. 

BLOQ. MAYUS: Activa y desactiva las mayus.
(Nada más para títulos) 


SHIFT: devuelve la segunda función a las teclas. 


Ctrl + AltEstas teclas deben combinarse con las otras teclas,
 Para diferentes funciones.  
Alt Gr: es para activar la tercera función de las teclas que contienes tres signos. 




Tecla Windows: Activa la ventana metro (menú inicio o Windows inicio) 





PRACTICA Y USO DE MECANET

En este módulo me pareció muy importante porque se aprende a utilizar las teclas correspondientes a cada mano en la forma correcta para la escritura, siendo estas de mucha importancia para lograr una mayor habilidad y rapidez para digitar.


Ejemplo de fila guía:

Asdfg-ñlkjh-asdfg-ñlkjh-asdfg-ñlkjh-asdfg-ñlkjh



EJERCICIOS DE WORD PAD

Estos ejemplos realizados en Word pad, nos sirvieron como prácticas de mecanet, combinando las teclas guías entre sí y con las teclas inferiores.

Agee huee hala hala huju huju gerg gerg gerg
Laga laga adhu hala hala hela juela guel guel
Hell hell hell helu huku gugu  gugu gege huhu agag
Gasa gasa gasa gasa helu gehu gehu ghgh ghgh ghgh        

Agee huee hala hala huju huju gerg gerg gerg
Laga laga adhu hala hala hela juela guel guel
Hell hell hell helu huku gugu gugu ghgh huhu gag
Gasa gasa gasa gasa  helu gehu gehu ghgh ghgh ghgh

asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj asdf ñlkj asdf
fdsa jklñ fdsa jklñ fdsa jklñ fdsa jklñ fdsa jklñ fsd


Estos son ejemplos de capturas realizadas en el momento de hacer cada una de las distintas evaluaciones, utilice la tecla ImprPaintPet Sis. Y Ctrl V para pegar la captura. Y nos quedara de esa manera.



Como superar los problemas con el uso de teclas

Bueno, en conclusión, pienso que es muy importante el conocer cada una de las funciones de las teclas que conforman el teclado, para que a la hora de que se nos presente un bloqueo o recuperación de cualquier documento, sepamos que tecla tenemos que utilizar. Gracias a estas funciones nos facilitan nuestro trabajo en la elaboración de cantidad de documentos o archivos personalizados. Y a la ves también nos brinda la oportunidad de recuperar y extraer toda clase de documento, siempre y cuando estos documentos o información sea guardada en el Disco Duro

















0 comentarios:

Publicar un comentario